Mostrando entradas con la etiqueta Videojuegos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Videojuegos. Mostrar todas las entradas

viernes, 26 de diciembre de 2014

A bird story

A Bird Story... otra panzada a llorar patrocinada por Freebird Games. Kan R. Gao tiene acciones de Kleenex, no me cabe la menor duda.

Después de enamorarme de To the Moon esperaba grandes cosas de la siguiente gran obra de este estudio. Lo que no me esperaba era una ausencia total de palabras y el epítome de "no cuentes, enseña". Una amalgama de sueños, imaginación y realidad nos traslada a la historia de este chico sin nombre y un pájaro herido.

Pero no os desvelo más, mejor dejaros sorprender por este juego que con tan solo un puñado de minutos consigue curar las alas rotas a los que miran desde el otro lado de la pantalla.

viernes, 5 de diciembre de 2014

Billion of lighthouses... stuck at the far end of the sky

Si pudieras alterar tus recuerdos en tu lecho de muerte para cumplir tu sueño, ¿qué pedirías? To the Moon es un RPG indie de aventuras sobre dos doctores, la doctora Eva Rosalene y el doctor Neil Watts, que viajan a través de las memorias de un hombre moribundo para cumplir su último deseo. ¿Pero qué es lo que desea el viejo Johnny? Ir a la luna, pero ni él mismo sabe por qué.

Este es, sin duda, uno de los juegos más bonitos a los que he jugado. No sólo tiene esa estética supernintendera que me enamora, ni una banda sonora bellísima que te engancha inexorablemente desde la primera nota de 'Para River'. No, lo que configura la grandeza de To the Moon es una historia increíble que vamos desvelando a medida que exploramos los recuerdos de Johnny Wyles a través de un argumento profundo y desgarrador. 


A medio camino entre RPG, aventura gráfica, película y novela interactiva, este no es un videojuego al uso. Aquí no hay un malo malísimo al que matar, ni un mundo infinito que explorar. La jugabilidad es escasa y en ciertos momentos incluso torpe, pero todo ello deja de importar según te vas enganchando a la historia de Johnny y River... lo que te sucederá a los cinco minutos de darle al botón de inicio.

To the Moon es una de esas joyas que viene en frasco pequeño, pero que al destaparlo la grandeza de su interior te abruma. Un juego sencillo y humilde que disfraza una experiencia inolvidable de unas seis horas en las que tan pronto te llevan de las lágrimas de risa a las de tristeza. Porque si algo promete este juego son lágrimas a mansalva. Y muchas referencias frikis que harán que tu pequeña patata geek explote de alegría y ternura en repetidas ocasiones.

¿Y por qué hablo tan y tan bien de este juego tan increíble y maravilloso? Porque a mí me hubiera gustado que me lo recomendaran. Así que eso hago ahora: rascaros un pelín la cartera y sentaos a disfrutar. Dejaos sorprender. Esta historia os va a entusiasmar, porque en el fondo todos somos aquel niño que quiso ir a la luna.


viernes, 8 de agosto de 2014

jueves, 16 de enero de 2014

If I'm no use to the Shinsengumi, then my existence is worthless

Hace unas semanas descubrí Hakuoki: Memories of the Shinsengumi, un juego otome para 3DS que es muy raro que llegue a nuestras tierras. Bueno, de hecho, no ha llegado, tuve que trapichear un poquito y... jo, cómo mola. 

Souji Okita, adorable psicópata.
Violencia, tacos, romance, risas, muchas lágrimas y chicos (muy) guapos metidos en un chartuchito pequeñín. Y lo que es más molón: sus protas son miembros reales del Shinsengumi y, por tanto, el juego está ambientado en hechos históricos del Bakumatsu y del final del período Edo.

Ambientado históricamente, pero no gráficamente. Y gracias xD
A la vez que la protagonista busca a su padre, desaparecido en extrañas circunstancias, y se liga a algún rônin que otro, se nos van narrando los hechos históricos en un inglés bastante adulto (esto es, no se cortan con los tacos ni con las palabras rebuscadas), con un cuidadísimo audio en japonés.

Hajime Saito vuelve con look (y carácter) mejorado desde Rurouni Kenshin.
Durante el juego seremos testigos de la decadencia del Shinsengumi y la caída en desgracia de la clase samurái mientras nos cuentan todas las movidas políticas de la época, las luchas entre imperialistas y el shogunato y las rencillas internas que hubo en el Shinsengumi. Pero eso no es todo. Además nos meten un lío de demonios. Como suena. Lo que pasa es que estos demonios son una suerte de zompiros y de pseudozompiros, llamados furias. Y cuando se les va la olla... mola. Mola mucho.

Vengo a rebanarte el cuello... ¡y a chuparrrrrte la sssssangre!
No es que sea el título con más jugabilidad de 3DS. Básicamente es una novela gráfica interactiva, al estilo de los libros de "Elige tu propia aventura". Y tampoco es que haya una graaaaan cantidad de elecciones, pero las que hay, llevan a un chulazo o a otro a enamorarse de Chizuru (la prota, vaya). Sí, es un juego un poco para chicas, pero para chicas con unas inquietudes mentales más o menos amplias, porque devorar todo el rollo histórico sin inmutarse tiene su mérito.

Si Souji quiere mi sangre se la doy toda xD
Pero a lo que iba. Esas simples elecciones son las que hacen que el juego varíe, llegando a haber un puñado de finales diferentes. Calculo que habrá como doce, porque hay cinco tíos ligables más otro oculto, y creo que todos tienen dos finales: en el que la cagas mucho y en el que no la cagas tanto. O algo así. 

Somos el Shinsengumi, defendemos la paz en Kyoto y nos ligamos a chicas que se travisten.
Mi elección en este primer juego fue Souji Okita, y es que toda su historia es un dramón shakesperiano. No os diré cuál es su destino, pero podéis leer lo que se piensa que le ocurrió en la Wikipedia. Vaya ojito que tengo. Aunque tampoco es que hubiera muchos miembros del Shinsengumi que comieran perdices.

"Me he cambiado de peinado y de ropa. Dime que molo." ESCENACA.
Souji utiliza el sarcasmo como segundo lenguaje, tiene una sonrisa permanente en la cara y siempre le está diciendo a la protagonista que la va a matar. Es un poquito psicópata, pero en el fondo es un cielín.

¿Es completamente achuchable o qué? *__*
Su trama toca la patata. Mucho. He llorado como una condenada por él. Pero es todo taaan bonito y taaan moñas cuando avanza un poco la cosa...

Uuuh, llévame a lo oscuro, Souji.
Y qué es un juego hoy día sin sus extras. Entre ellos podremos encontrar escenas de la historia desde el punto de vista de los chicos y, lo más chachi guay... ¡una photo booth! ¿Mandeee? Una photo booth es una de esas máquinas que vuelven tan majaras a los japos en las que se pasan el día haciéndose fotos, eligiendo un marco u otro. Cada máquina tiene sus marcos (de animes, dibujitos y demás) y muchos recorren Japón coleccionándolas. Ahora puedes hacer tus propias fotos con tu 3DS y colocarte al lado de tu maromo favorito.

Mmm, creo que me voy a hacer un álbum familiar.
¿Y ahora qué? Pues ahora voy a ver si me hago a Saito, que era el otro que me molaba (pero menos, Souji siempre molará más) y su historia sigue un curso bastaaaaaante diferente a la de Okita. Lástima que en este caso conocer la historia japonesa sea un poco spoiler. 

Larga vida al Shinsengumi.

De aquí a dos telediarios, todos fiambre.

miércoles, 20 de noviembre de 2013

jueves, 24 de octubre de 2013

Objection!!

Tanto tiempo esperando el retorno del bueno de Phoenix Wright a los tribunales y nos hacen la trece catorce. Pues yo sí que ¡¡PROTESTO!!, señores de Nintendo.  Primero, por no traducir un juegazo como este. Segundo, por no sacar en formato físico con su cajita un juegazo como este. Y tercero, porque es día 24 desde hace 8 horas y todavía no he podido descargarme el juegazo dichoso. 

Lo que hay que aguantar, Nick...

sábado, 13 de julio de 2013

Why I've kept this bottled inside

No te das cuenta de lo triste que eres hasta que te ponen esta imagen y te hace la ilusión más grande del mundo.

En todo caso... ¡yo también os quiero!

Quinientas entradas ya con vosotros... Casi nada.
Si pudiera pedir una cosa sería que las próximas quinientas que comparta con mis pequeños stalkers sean un poco más alegres.

A más ver, mis queridos hobbits.

martes, 28 de mayo de 2013

Don't be afraid to lose control

Y esto es lo que pasa cuando me encargan cosas serias.



Y así es como estamos entrenando la exhibición de kárate de este año. Como para perdérsela.


jueves, 6 de diciembre de 2012

There and Back Again

Las primeras críticas apuntan a que la peli de El Hobbit va a ser un poco fiasco, pero eso no debe impedirnos estos últimos días de frikismo previos al estreno. Y por ello me he pateado esta tarde varias estaciones de metro, en busca de la reliquia friki y el momento que perdurará en mi memoria más allá del resultado que se haya sacado PJ del gorro de Gandalf. Y es que la estación Gran Vía se ha puesto de tiros largos para que la gente que mora en sus catacumbas pise la cara del tito Bilbo al vagar por sus túneles sin contemplación. He aquí el resultado.

Se supone que al salir de las estaciones de Callao, Gran Vía y Goya has de buscar una "sorpresa oculta" de El Hobbit. Entiendo que es el tráiler puesto en bucle que tienen en la pantalla de la fachada de los cines Callao y el de las de el edificio Telefonica. En el de Goya no sé qué hay (editado: ahora sí), el domingo después del Estu-Madrid podré ir a ahogar las penas allí, mientras me emociono al ver a Gandalf y a mi tito.

Estas huellas indican el camino hacia los pantallones con el tráiler (si es que esa es el huevo de Pascua...). A partir de aquí, el reportaje gráfico de la estación de metro de Gran Vía.

Primer vistazo a la estación.
Qué porte y qué estilazo tiene mi tito. Debe de ser cosa de familia.
Esta imagen con todo el grupo en casa es súper chula.
¡Dardo!

La gente me miraba muy mal mientras sacaba las fotos *josnif*.
Escalera con espectáculo.
Y al llegar abajo... ¡tito!
Al llegar a esta parte de la entrada del metro sólo podía pensar en la expresión horror vacui.
Esto me ha encantado muchísimo, es un detalle genial.
Y esto. Es la imagen que más me ha gustado de todas. Son más achuchables... >_<

Galadriel estaba bien escondida.
Gente pisoteando a mi tito. ¡Noooooo! ¡Insensatos!
 

Además, como extra, en algunas estaciones de metro (Sol y Callao, tengo entendido) regalan planos de metro de edición limitada de El Hobbit. No tienen nada realmente llamativo, pero es una curiosidad friki bastante chula, y además es un plano de metro de los antiguos, con las estaciones a escala real.
Plano de metro por delante.
Plano por detrás.
Detalle interior con Bilbo y hojitas de Lórien.
Detalle interior con Gandalf.
Bombur zampabollos.

Extra: En Kinepolis ya lo tienen también todo preparado para este nuevo viaje a la Tierra Media.



Extra (otro): Ayer a las 19:00 fue el encendido de las luces en el centro de Madrid. Ya es oficial: la Navidad ha llegado. Los adornos que han puesto estos últimos años en Madrid son feos tirando a "tan horrendos que ofenden", pero todavía alguno bastante chulo.
El árbol navideño de Callao salva el día todos los años.
Y los copos de nieve de la fachada de El Corte Inglés.
Y hasta el Cortylandia, y eso que últimamente es bastante triste. ¡Que vuelvan a poner el de El Señor de los Anillos! En ningún otro sitio habrás podido ver uruk-hai cantando tan desapasionadamente.
Y luego nos plantan este engendro de la tecnología en Sol, que no sé si estará perpetrado por Agatha Ruiz de la Prada, pero tiene toda la pinta.

Extra (el último): También han decorado ya el cole, a los niños casi les da un chungo al entrar al edificio (y a los no tan niños, me pones un poco de espumillón delante de los ojos y es que me emociono).
Y de fondo, la obra maestra que me curré con los peques en el campamento.

PD.: Y mañana (bueno, dentro de un rato), a la estación mágica de Wonderbook. Ya he sacado la túnica del baúl, Hogwarts nos espera... Fotos próximamente, que pongo rumbo a Invernalia. Me despido de internet a alta velocidad y de volver a sentir calor hasta mi retorno.