Mostrando entradas con la etiqueta Naturaleza. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Naturaleza. Mostrar todas las entradas

viernes, 6 de mayo de 2016

El Gokubús (II)

Anoche la herramienta de recuerdos del Facebook me contó que ya han pasado tres años desde que hice esta foto, con todo mi candor y mi inocencia. Tres años de añoranzas y suspiros cuando la congoja da tregua. Y me he pasado todo el día melancólica pensando en esos últimos momentos que compartí con Goku, retozando en el jardín, jugando en un lugar en el que el tiempo no existía y los amigos nunca se tienen que ir. Y se me ha ocurrido que me apetece reproducir la entrada que subí hace tres años, cuando todavía existía una luz tan pura en este mundo.

_____________________________________________________________
¡Un gato! ¡Un gato autobús! ¿El Gatobús? ¡No! ¡El Gokubús!

Sólo había una forma de que el Gatobús fuera más molón: digievolucionando en Gokubús. O lo que es lo mismo: MORIR MUCHO DE AMOR ♥

Morid de amor, mortales.

viernes, 22 de abril de 2016

We're all burning under the same sun

Esto lo sabemos: la tierra no pertenece al hombre, sino que el hombre pertenece a la tierra. El hombre no ha tejido la red de la vida: es sólo una hebra de ella. Todo lo que haga a la red se lo hará a sí mismo. Lo que ocurre a la tierra ocurrirá a los hijos de la tierra. Lo sabemos. Todas las cosas están relacionadas como la sangre que une a una familia.
Extracto de la carta del Jefe Indio Seattle

Hoy se celebra en todo el mundo el 46º día de la Tierra. Y como todos, todos, todos y todos los años os doy la barrila con que el ser humano es un cáncer para el planeta, este año dejaré que el dibujo del oso polar pegando con celo el Polo Norte remueva conciencias. 

Dejemos de cargarnos el planeta.

domingo, 13 de marzo de 2016

I don't know what to do with myself

Y primavera otra vez.

This room it keeps a constant tone 
While I'm on a roller coaster 

Unlike Me, Kate Havnevik

martes, 23 de febrero de 2016

Everybody wants to be a cat

El pasado 20 de febrero fue el Día Internacional del Gato. No escribí nada por dos razones:
  • Estaba demasiado ocupada agobiándome yo solita y tocando la moral a los de mi alrededor porque era el último día para hacer una copia de seguridad del Fotolog y, sí, como buena española lo dejé para el último momento del último día (resulta que después de todo el estrés y de tanto dar por donde amargan los pepinos, la página sigue funcionando en el momento de escribir estas líneas).
  • La verdadera razón: ¿pero es que días del gato no lo son TODOS? Pero todos, TODOS, TODITOS.

Pero como nunca habrá suficientes fotos de gatos en internet y sé que siempre es de agradecer cualquier contribución, aquí os regalo una de las fotos más chachis de mis michus y os dejo con uno de mis gifs gatunos favoritos EVER. 


¡Feliz Día (tardío) del Gato a todos!


PD.: ¡Bienvenido, pequeño Lope! A patear muchos culos :3

jueves, 28 de enero de 2016

It's a new day

Este es Kalu. Parece feliz, ¿verdad? Ayer vi su historia en el muro de Facebook de una amiga y me impactó tanto que quise compartirla con vosotros. La suya es una historia con final feliz, pero tiene un comienzo muy duro. Advertencia: el vídeo del final contiene imágenes gráficas de un perro severamente herido que pueden herir la sensibilidad (YouTube no me ha dejado cambiar la foto de portada, disculpad las molestias).

Kalu fue encontrado en una zona de obras de Udaipur, Rajasthan (India). Sufriendo un dolor insoportable, se había arrastrado hasta un agujero para morir. Su cara se había deformado terriblemente y estaba infestada por gusanos, teniendo expuesta buena parte de su cráneo. De esta manera lo encontraron empleados de la organización benéfica Animal Aid Unlimited (Ayuda Animal Sin Límites).

Los voluntarios recogieron al perro para sacarlo de su miseria, de una manera o de otra, y se lo llevaron al refugio. Era la peor herida a la que el personal del centro se había enfrentado, por lo que parecía claro que la eutanasia era mejor solución para el sufrido animal. Pero algo en el espíritu de Kalu hizo que los voluntarios decidieran dar al can una oportunidad de sobrevivir.

Comenzaron el tratamiento aplicando polvos en el agujero de su cráneo para matar a los gusanos. Una vez muertos, sedaron a Kalu para limpiar la herida. Le vendaron y dejaron unos días para que se recuperara. Al tercer día fue capaz de volver a comer. Pero al quinto día ocurrió algo más extraordinario todavía. El destrozo de su cara llegaba a tal extremo que sus cuidadores creían que el perro había perdido sus ojos. Pero el milagroso Kalu escondía otra sopresa: al quinto día de cuidados su ojo izquierdo apareció.


A medida que pasaba el tiempo y su herida se curaba, empezó a crecer pelito en ese hocico que tan solo días atrás estaba prácticamente destruido.

En el vídeo muestra como a Kalu le ha vuelto a crecer su cara entera en un lapso de tres meses y muchos cuidados y, a pesar de haber perdido un ojo y la cola, ahora disfruta enormemente de la prórroga de su vida.

Animal Aid Unlimites es un centro de rescate, hospital y santuario para animales abandonados en las calles de Udaipur. Cada año este lugar se convierte en el hogar de más de 4.500 animales rescatados y recuperados.

Ejemplar la fuerza de este peludo y la entrega de sus salvadores. Nunca dejará de sorprenderme la voluntad, el espíritu de recuperación, la resistencia y la determinación de los animales.

¡Sé feliz, Kalu!


ADVERTENCIA: Este vídeo contiene imágenes gráficas de la recuperación de un perro severamente herido que pueden impactar, ofender, molestar o herir la sensibilidad.

viernes, 22 de enero de 2016

It's a (Russian) dog's life

Me recuerda Facebook que hace dos años estuve comentado el fenómeno de los perros rusos, pero no recuerdo haber escrito nada por aquí al respecto. La historia me parece tan alucinante que la voy a compartir tal cual la leí.
Perros que se desplazan solos en metro para "cazar" incautos
Científicos rusos han estudiado a los perros callejeros de Moscú y su evolución desde la caída del comunismo. Estos animales han demostrado una capacidad de adaptación al medio y a las nuevas circunstancias que supera en muchos casos con creces a la de los humanos.
Una de las habilidades desarrollada por estos canes es su costumbre de coger el metro por las mañanas para llegar al centro de Moscú y volver a cogerlo por la noche para volver a sus hogares. En el centro de la ciudad se pueden obtener fácilmente alimentos, pero no dormir con comodidad.
Saben exactamente dónde y cuándo subir, observándose, incluso, que suelen escoger los vagones con menos gente (el primero y el último generalmente), algo que, según Eugene Linden, exige razonamiento y pensamiento consciente. Son, además, capaces de no perder su parada, gracias a su excelente sentido del tiempo que les permite calcular su recorrido, al reconocimiento del nombre de la estación o su olor o a una combinación de todos estos factores. De hecho, si tienen varias paradas por delante, suben a un asiento que haya libre y se echan tranquilamente una cabezadita…
Una vez en el centro, otra adaptación señalable es su capacidad para cruzar las calles con los semáforos en verde. Aunque los perros no ven en color son capaces de diferenciar las imágenes del semáforo.
Respecto a la obtención de alimento, objetivo principal de su viaje en metro, destacan entre sus conductas adquiridas lo que en Rusia han llamado la “cacería del shawarma”. Dicha cacería consta de una sofisticada emboscada en la que un perro espera tranquilo y tumbado junto a los kioscos de comidas levantándose de un salto y ladrando a los turistas en el momento en el que estos han comprado y pagado ya uno de los populares shawarmas calientitos. Los turistas, ante el ladrido intempestivo, tiran por el susto (con un porcentaje altísimo de éxito para el perro) su preciada comida.
Según A. Poiarkov, del Instituto de Ecología y Evolución de Moscú, lo destacable de esta habilidad es que los animales parecen saber quién se va a asustar y a tirar su comida y quién no, dejando pasar de largo a estos últimos a los que se acercarán con otro tipo de tretas diferentes.
 
En este sentido, la más utilizada de las tretas “positivas”, es su capacidad de seducción, sobre todo a mujeres y niños que se sientan en bancos de los parques a comerse un sándwich o aperitivo, colocándose junto a ellos con ojitos tiernos y quejidos suaves propiciando, en la mayoría de las ocasiones, que sea el perro el que acabe con parte del festín.
Han desarrollado, por tanto, además de sus nuevas habilidades de orientación y control del tiempo y del espacio, un sexto sentido, o una serie de habilidades psicológicas que les permiten minimizar los fracasos percibiendo la intencionalidad y la sensibilidad de las personas, utilizando una treta u otra con ellas dependiendo de la situación y de la persona de la que esperan conseguir algo. 
Según se desprende del mismo estudio, este tipo de adaptación y las nuevas habilidades de los perros callejeros moscovitas puede considerarse un síntoma de evolución epigenética (Cambios reversibles de ADN que hacen que unos genes se expresen o no dependiendo de condiciones exteriores), naciendo los nuevos canes con estas nuevas pautas de comportamiento “heredadas” de sus progenitores y que se mantendrán, previsiblemente en el tiempo mientras se mantengan las condiciones que las originaron. En este caso, la transformación social de Rusia a partir de la caída del comunismo, cuando los nuevos capitalistas entendieron el valor turístico y comercial del centro de la ciudad y se llevaron los complejos industriales a las afueras, convirtiéndolos en un perfecto alojamiento para los perros callejeros, que debieron idear nuevas formas de “ganarse” la vida en este nuevo contexto social.
Y todo ello, sin perder ni un ápice de su capacidad de divertirse. Como curiosidad los etólogos mencionan que incluso durante “su trabajo”, no dejan de jugar. En muchos casos se puede ver cómo les gusta saltar del tren en el instante mismo en el que se cierran las puertas, comportamiento que únicamente se observa cuando han comido y por pura diversión, normalmente a la vuelta, agrupándose más de un can para “disfrutar del espectáculo”.
También juegan con los niños y adultos de los vagones y no se ha observado un comportamiento peligroso con personas en estos animales.
Un estudio, realmente curioso y muy interesante.

Según la Wikipedia,  el fenómeno de los perros callejeros de Moscú fue mencionado por primera vez en el siglo XIX. En marzo de 2010, se estimaba que había cerca de 35.000 perros sin hogar que vivían dentro de los límites de la ciudad de Moscú, aproximadamente un perro por cada 300 habitantes moscovitas. Al parecer, unos 500 perros viven en el metro, especialmente en los meses más fríos. 

Estos perros, llamados "perros mendigos", son imperturbables a los altos niveles de actividad que les rodean, siendo capaces de dormir en zonas altamente transitadas. Tienen comportamientos más especializados que los diferencian de los perros domésticos y los lobos. Pueden estar agrupados en jaurías y contar con un líder, el cual interactúa con otras jaurías. El líder no es necesariamente el perro más fuerte, sino el más inteligente y son reconocidos como tales por los otros perros, que dependen de estos para sobrevivir.


¿Pero qué opinan los rusos de todo esto? Los perros generalmente evitan los conflictos con los seres humanos y la defecación en zonas ocupadas es poco frecuente. Los moscovitas ven a los perros con simpatía, pero a la vez como un problema. Muchas personas optan por darles de comer y otras les construyen refugios para resguardarse en invierno. Han llegado a ser considerados por muchos como un componente del carácter de la ciudad. Los esfuerzos de esterilización han tenido escasos resultados. De hecho, Andrei Poyarkov (biólogo y experto en lobos del Instituto de Ecología y Evolución A. N. Severtsov) estima que solo el 3% de estos perros alcanza la edad reproductiva, siendo su esperanza de vida de unos diez años, manteniéndose más o menos estable la población canina callejera.

Habiendo tantos perros, no es de extrañar que los moscovitas tuvieran su propio Hachiko, salvando las distancias. Malchik fue uno de los perros callejeros más famosos de Moscú. 
Era un perro mestizo que durante tres años vivió en la estación moscovita de Mendeleyevskaya. Malchik era bastante popular entre los conductores y trabajadores del metro y defendía territorialmente la estación de alcohólicos y de otros perros. Malchik fue asesinado cuando Yulia Romanova de 22 años, apuñaló al perro con un cuchillo de cocina. Más tarde se supo que Romanova contaba con una amplia historia de maltrato animal y que había recibido tratamiento psiquiátrico. El incidente provocó una ola de indignación pública contra el maltrato animal. En 2007, se levantó un monumento de bronce en honor a Malchik en la misma estación de Mendeleyevskaya.
Pobre Malchik, jamás entenderé a las personas que son capaces de hacerle el mínimo mal a unos seres tan inocentes y puros. En fin, mejor pensar en cosas bonitas.

Vengadogs dance!

miércoles, 16 de septiembre de 2015

R.I.P. Rompesuelas

Hoy ha sido un día muy triste. Otro año más hemos sufrido la barbarie del Toro de la Vega en Tordesillas. Rompuesuelas ya se suma a esa larguísima lista de mártires asesinados allí. Me resulta difícil de comprender por qué en un lugar donde hacen sufrir así a un animal le dedican una estatua monumental en la entrada del pueblo. Es vergonzoso que se exponga así un crimen tan cruel.

Escudándose en la tradición , hoy se ha asesinado a un toro inocente, se han puesto en peligro vidas de activistas que han intentado marcar una diferencia y se han despertado los más bajos y atroces instintos humanos. Basta con ver las imágenes de los lugareños para hacerse una idea.

Pero de cultura, tradición medieval y torneo nada. Recojo aquí las palabras de mi amigo Gorinkai, porque me parece muy importante difundirlas: 
Resulta que lo del Toro de la Vega, ni tradición ancestral ni pollas: viene de cuando a una aristócrata un toro le empitonó al hijo, y ordenó que cada año mataran a un toro haciéndolo sufrir. Vamos, torturar a la milana para vengar al señorito. No tienen nivel ni para hacer de Azarías.
En días como hoy me avergüenza pensar que soy española. Tanto dolor, tanta injusticia y tanta crueldad. Tanto analfabetismo y tanto machito del Cromañón. Esa gente que se exhibía hoy tan orgullosa dedicando gestos obscenos a las personas con un poco más de corazón que ellos y que creen en un mundo mejor. Esa gente a la que me duele llamar "gente". Desgraciados, cobardes y psicópatas, representáis la escoria más baja de los deshechos humanos. Disfrutar así del sufrimiento ajeno es abominable. Necesitáis maltratar, humillar y masacrar para sentiros los machos que os creéis que sois. Leed un libro de vez en cuando, por favor. Por cierto, mañana me baja el periodo, venid a ver si me quemáis en la hoguera o algo.

Descansa en paz, Rompesuelas. Muchos lucharon por ti y muchos estuvieron contigo. Ya eres libre.

martes, 4 de agosto de 2015

You need to understand that balance and respect all the creatures

Esta es la última foto que le hicieron a Cecil. Trágico, ¿verdad? A estas alturas el que más y el que menos se ha enterado del truculento asesinato de este león a manos de un sádico dentista de Minesota. Hace apenas unos días muy pocos conocían a la estrella del Parque Natural de Hwange, el parque más grande de Zimbabue. Y tampoco conocíamos al cruel hijoputa que se lo llevó por delante para... ¿para qué? ¿Por qué? De verdad, tengo curiosidad. Creo que Jimmy Kimmel ha acertado de pleno:

"¿Tan complicado te resulta tener una erección que necesitas matar cosas para que se te levante?"
El muy cobarde todavía anda desaparecido, pero Zimbabue ya ha pedido a EEUU la extradición para que se le juzgue por este crimen despiadado. Porque matar al león en la reserva era ilegal, así que el 1 de julio, previo pago de unos 50.000 euros, ataron un cebo a un jeep para que les siguiera en plena noche hasta que estuvo fuera, en unas tierras que habían sido alquiladas para la ocasión. Allí le atravesaron con una flecha para no hacer ruido, pero eso no le mató. Durante más de 40 horas Cecil estuvo agonizando mientras esta escoria le acechaba hasta que le encontraron moribundo y le dispararon. Entonces le desollaron, le cortaron la cabeza, intentaron arrancar su GPS de seguimiento y abandonaron su cuerpo para que se pudriera. Fue precisamente gracias a este dispositivo de WildCRU con el que pudieron localizar el cadáver de Cecil y comenzar la investigación.

Hoy Cecil se ha convertido en un mártir y Walter Palmer, el famoso dentista, en una de las personas más odiadas del planeta. Porque cuando el caso salió a la luz, resultó que el angelito no sólo había matado a un león, no, había matado a un oso, un leopardo, un rinoceronte, otro león... El muy psicópata ha matado a la mitad del Arca de Noé. Y se dedica a viajar por el mundo haciendo tours de cacerías. No, en España tampoco nos hemos librado de él, aquí también vino marcando de hombría el lugar.

Foto de Cecil de Ed Hetherington.
Antes de internet seguro que mierdas de estas ya pasaban, pero el impacto de las redes sociales ha logrado que salgan a la luz un pirado que disfruta quitando la vida a seres inocentes, el caso del gatito Broken, con el que unos niños desequilibrados estuvieron jugando al fútbol, o el gatito de Fuentes (Cuenca), al que un perturbado asesinó de una patada para hacerse el gracioso ante sus amigotes igual de perturbados que él. Y si habéis leído las reacciones de la gente ante estos casos en las redes sociales, da auténtico miedo llegar a pensar lo que les pueden hacer a esta escoria de la humanidad. De momento el dentista ha tenido que cerrar la clínica y desaparecer del mundo. No me voy a entristecer ni lo más mínimo si les pasa algo, pero el tema da que pensar. 

El caso es que la tragedia no acababa aquí. Cuando el líder de la manada muere, el león que ocupa su lugar suele matar a sus crías para engendrar su propia línea de herederos. Cecil tiene veinticuatro descendientes, de los cuales seis son cachorros. Entonces fue cuando Jericho, el hermano de Cecil asumió el mando y decidió "adoptar" a sus sobrinos y protegerles. Una vez más, los animales nos dan mil vueltas en humanidad.

Cecil con dos de sus cachorros.
Jericho ya había sido un gran apoyo para su hermano en otras ocasiones: en 2009 Cecil se convirtió en líder de la manada cuando derrotó a un macho más joven, Mpofu, con la ayuda de su hermano. A los responsables del parque todavía les preocupaba si sería capaz de proteger a los cachorros y leonas de leones más jóvenes que intentaran hacerse con el liderazgo de la manada cuando el sábado saltó la noticia de que unos furtivos también habían acabado con la vida de Jericho. Esta escalofriante noticia resultó ser falsa, pero suficiente para volver a reavivar un fuego que todavía no se había apagado.


Creo que nunca comprenderé a los que disfrutan con el sufrimiento de los animales, ni tampoco que la legislación no se modernice para condenar estas atrocidades tan terribles. Si no es condenable el asesinato de un alma tan pura y noble, no sé qué puede serlo.

Leoncillos caseros.

viernes, 27 de marzo de 2015

There's nothing in this world I wouldn't do

Este perrito es Derby. Un mestizo de husky adorable y encantador, ¿verdad? Quédate con esta imagen antes de ver la siguiente.

Derby sigue siendo adorable, pero nació con una deformidad en sus patitas delanteras. Él hacía lo que podía para intentar llevar una vida normal, pero muchas veces acababa con heridas y cortes a causa de sus esfuerzos. Sus anteriores dueños no sabían qué hacer con él y acabaron llevándole a un refugio donde iban a practicarle la eutanasia. Pero la vida de este perrito está llena de milagros. Cuando le quedaba poco tiempo, un refugio con política de no matar, Peace and Paws, se enteró de su historia y lo recogió. Ahora, gracias a la ayuda de una impresora 3D y una mujer con un gran corazón, Derby tiene piernas nuevas.

Tara Anderson, que trabaja con productos imprimidos en 3D en Massachusetts, había adoptado hacía poco un perro en esa protectora. Su corazón se derritió al conocer a Derby y decidió llevárselo en acogida en abril del año pasado. Lo que Derby no sabía es que su encuentro con Tara Anderson le iba a otorgar la mayor bendición de todas: la posibilidad de correr por primera vez.

A medida que Tara conocía a Derby, más deseaba ayudarle, así que le compró un carrito. Derby adoraba sus nuevas posibilidades de movimiento, pero Tara sabía que había una opción mejor, una que le permitiera correr y jugar de una manera más natural.

Así que Tara se puso a pensar que tal vez su trabajo pudiera servirle de alguna manera al perro. Y entonces tuvo la idea que cambiaría la vida de Derby para siempre: ¿por qué no diseñarle unas patas prostéticas con forma de ruedas de una silla de ruedas?
La primera carrera (de muchas) de Derby.
Y así fue como Derby volvió a correr y ahora es capaz de adelantar a cualquier transeúnte intrépido. Sin la tecnología de las impresoras 3D, este pequeño milagro no habría sido posible. Al poder diseñar directamente en el ordenador y trabajar con modelos y medidas reales de las patas de Derby, los métodos de ensayo y error se redujeron drásticamente. El equipo de Tara escaneó los codos del perro y a partir de ahí pudieron modificar los prostéticos rápida y fácilmente. En lugar de dibujar un modelo para luego esculpirlo y moldearlo, simplemente lo imprimieron. Tara pensó en multitud de detalles, como el sistema que evita que Derby se quede atascado en el barro.


El proceso de creación, llamado impresión MultiJet, permite la producción de un prostético que contenga a la vez materiales rígidos y flexibles. Así, la copa del prostético es suficientemente acolchada para soportar el codo de Derby, pero a la vez los radios de las ruedas son rígidos para permitir un adecuado contacto con el suelo.

Al principio Derby tuvo ciertos problemas adaptándose a sus nuevas piernas y acababa algo dolorido pero, gracias al sistema de diseño de los prostéticos, el equipo no tuvo problemas en hacer los ajustes necesarios, y el perro se adapta a todo y siempre está dispuesto a probar lo que le pongan por delante.

Las piernas nuevas supusieron un cambio drástico en la vida de Derby. Al principio sus prostéticos eran muy bajitos para que pudiera adaptarse poco a poco, pero a medida que se iba encontrando más confortable, se los van subiendo en orden de darle una postura erguida más natural.

En agosto del 2014 Derby fue adoptado Don y Sherry Portanova, con quienes vive muy felizmente. Junto con Tara, ambos le ayudaron en todo el proceso de la impresión y adaptación a los prostéticos. Los dos están encantadísimos de que su adorable perro tenga la oportunidad de correr y disfrutan viendo lo feliz que le hace a Derby.

¿Pero sabéis qué pasó la primera vez que le pusieron los prostéticos a Derby? Salir disparado corriendo, lo que dejó perpejos a Don y Sherry por lo rápido que se había adaptado y lo feliz que era con sus nuevos accesorios.

Ahora Derby corre junto con sus sus dueños entre 3 y 5 kilómetros cada día sin ningún problema. Si queréis que se os caiga la baba viendo lo feliz que es Derby con sus patitas nuevas, aquí os dejo este vídeo.



Este es uno de esos pequeños milagros que nos hace pensar que la vida puede ser mejor de lo que muchas veces podamos pensar. Gracias por la lección de coraje y superación, pequeño, eres increíble.

Tara Anderson espera que esta tecnología sirva para abrir la puerta para ayudar a otros perros que hayan tenido accidentes o que nazcan con malformaciones, como Derby, porque ser diferente no debería significar una sentencia de muerte.
¡CORRE, DERBY, CORRE!
Si queréis estar al día de las novedades de Derby, podéis consultarlas en su página de Facebook.

Todas las imágenes pertenecen a Facebook, peaceandpaws.org y 3dsystems.com.

jueves, 12 de marzo de 2015

Karma's a bitch

Si hay un perro en tu plaza de aparcamiento... mejor no le eches. Eso es lo que ha aprendido por las malas un paisano de Chongquing (China), que echó a un perro vagabundo para plantar su coche. El perro, afligido y humillado, fue a buscar a algunos colegas perrunos para darle una lección. De esta guisa se encontró la escena un vecino del consternado conductor, que en lugar de echar a los perros, se puso a echar fotos. Algo me dice que este segundo tipo era un pelín más listo que el primero.


En otras noticias perrunas, Carmen, el bóxer que estuvo a punto de morir cuando intentó salvar la vida de su amo y de la que os hablé hace unos días, se encuentra bien y se ha ido a vivir con Phil Ledford, el hermano de Ben Ledford, el dueño fallecido de la criatura. Phil asegura que es un poco duro convivir con Carmen, porque le recuerda a Ben, pero en realidad es como tener un pedacito de Ben en casa. 

Los fans de esta heroína donaron más de 29.000 $ de los 25.000 $ que se necesitaban para los cuidados médicos de Carmen. Al menos esta pequeñina tiene una segunda oportunidad, aunque sea sin su querido compañero.

lunes, 2 de marzo de 2015

Won't you come see about me?

Llevo unos días de locura, pero tenía que escribir por seis motivos, principalmente.
  1. ¡Sigo viva!
  2. ¡Chestita Baba Marta! Ya os he hablado otros años de esta fiesta búlgara tan bonita, espero que la estéis celebrando regalando montones de martenitzi por el mundo.
  3. Los ABRASOS, HAMIJOS de Ana Botín. MIS HOGOS, HANA.
  4. El vestido es AZUL Y NEGRO, gañanes.
  5. Hasta siempre, Leonard Nimoy.
  6. Esto.

miércoles, 18 de febrero de 2015

More than a feeling

Seguramente te estés preguntando qué estará haciendo el hombre más longevo de Australia, ¿verdad? Pues has venido al lugar indicado. Alfred Date tiene 109 años, pero empezó a tejer a los 30. A día de hoy sigue teje que te teje. ¿Para sus 7 hijos y sus 20 nietos? ¡Qué va! Cuando en 2013 la Penguin Foundation hizo un llamamiento de ayuda para los pingüinos enfermos de Phillip Island por los vertidos de petróleo, el australiano se presentó voluntario.

Ay, me los como.
¿Pero qué podía hacer un caballero de tan avanzada edad para ayudar a estos pequeñines? Tan sencillo como lo que mejor sabe hacer: tejer. Y encima crea las maravillas que podéis ver en la imagen. Mediante los trajes que Alfred elabora, el aceite no se agarra a las plumas de los pingüinos.


Gracias a estos trajes, el 96% de los pingüinos que llegaron a la clínica tras un gran derrame de petróleo en 2001 se curaron. Ahora Alfred Date está poniendo su granito de arena. Si esto no es puro amor, no sé lo que es. ¡Gracias Alfred!

martes, 10 de febrero de 2015

I want you to come back and carry me home

Hoy es un día triste. El niño de 8 años que el pasado sábado se tiró al mar en Begur para intentar salvar a su perro ha fallecido este fin de semana. Parece ser que paseaba con su primo y su perro por la zona, cuando el perro cayó al mar. El niño no se lo pensó dos veces y se lanzó al agua para salvarle la vida, pero la fuerza de las olas y las corrientes causadas por el temporal le impidieron salir. Su primo, de 12 años, también se tiró al mar, pero salió por su propio pie cuando vio imposible ayudar al pequeño. Unos pescadores que faenaban por la zona fueron testigo de los hechos y llamaron a emergencias. El niño fue trasladado en helicóptero en estado crítico, mientras su perro era rescatado por una embarcación de Salvamento Marítimo.

Este mismo fin de semana, una perra de nueve años llamada Carmen arriesgó su vida en un incendio para tratar de salvar a su amo. El señor Ledford fallecía poco después de ser trasladado al hospital, pero Carmen mostró un valor extraordinario cuando, en lugar de huir, se tumbó sobre el rostro de su dueño para que este no respirara el humo del fuego. Ahora Carmen lucha por sobrevivir, después de haber inhalado tanto humo. Los veterinarios estiman que tiene un 50% de posibilidades de salir adelante.

Ánimo, Carmen, eres una valiente.
Hace unos meses, otro perro dio su vida en Carolina del Norte para salvar la vida de un niño. Una mujer y sus tres hijos estaban en su coche con su pastor alemán cuando un grupo de criminales intentó atracarles. Cuando uno de ellos apuntó con una pistola para disparar, el perro saltó hacia el cristal delantero para salvar la vida de uno de los hijos, logrando así que el resto de la familia saliera ilesa de la brutal escena. El perro se alejó de la escena para morir minutos después en el patio trasero de una casa.

Vale, sí, son tres historias muy tristes. Pero ahora intentad verlo desde el punto de vista de los perros. Uno que sobrevive a su amo, que sólo tenía ocho años y dio su vida por él. Otro que lo da todo para salvar al suyo, pero no lo consigue. Y otro que se sacrifica para que su amigo pueda vivir. ¿No se os encoge el corazón al intentar pensar qué es lo que se les pasa por la cabecita a estas criaturas? El mundo a veces es un sitio muy jodido.

viernes, 19 de diciembre de 2014

Suerte, pequeño

Este pequeñín era Suerte, algo de lo que no disfrutó mucho en su vida. Como ya anticiparás, este no es un texto fácil de leer, como tampoco es escribirlo, pero si no empezamos a difundir estas atrocidades, nunca se hará legalmente nada para defender a los más inocentes e indefensos. Va por ti, Suerte. 

El 3 de diciembre Suerte fue rescatado por David y Noelia, una pareja que decidió no mirar hacia otro lado, dos personas que optaron por complicarse la vida convirtiéndose en héroes. 


Suerte tiene las corneas destrozadas, tres patas deshechas, está desnutrido al extremo, con los ojos hundidos, con el cuerpo lleno de úlceras, las orejas y labios mordidos... casi con toda seguridad ha sido usado como sparring para entrenar perros de pelea.

¿Cómo podían haberle hecho algo así a este pequeñín? ¿Qué clase de desalmado puede maltratar tanto a un ser vivo y luego abandonarlo en su lecho de muerte?


Pero Suerte disfrutó de una última semana rodeado de gente que le cuidó y le mimó al extremo. Esta es la historia que nos contó David.
Somos una pareja joven llamados David y Noelia que ayer nos encontramos a un perro. Voy a empezar desde el principio: mi mujer salió a pasear a nuestro perro, Rambo, sobre las 7 de la mañana cuando escuchó como un ladrido muy débil a lo lejos y se acercó a un parque infantil que hay al lado del Mercadona que hay en la estación de metro de las Suertes en el Ensanche de Vallecas.
Debajo del tobogán vio a un perro en un estado increíble, lleno de tierra, todo enmarañado… a su alrededor había una bolsa grande azul de Ikea y una sábana. Asustada, mi mujer fue corriendo a llamarme para que le ayudara, pensando que debajo de la sábana o en la bolsa hubiesen más perros o cualquier otra cosa. Bajé corriendo y me encontré con una imagen difícil de explicar… cogí la sábana, envolví al perro y lo llevamos a nuestra casa sin dudarlo ni un instante, lo metimos en la ducha para limpiarlo y darle un poco de calor y así hacíamos tiempo hasta que a las 10 que abriese el veterinario.
Allí estábamos limpiándolo un poco, sin saber muy bien qué hacer, ya que tenía las patas delanteras totalmente dobladas y los ojos prácticamente vacíos… salvo el derecho que no se veía bien, lo sacamos de la ducha y lo pusimos en un transportín de nuestro perro para secarlo con el secador con mucho cuidado de no hacerle daño, en un momento llegó incluso a mover el rabito y se nos cayó el alma al suelo. Fue increíble, lo juro.

Estuvimos con el secador hasta las 9:35 que lo monté en el coche con el transportín para llevarlo al veterinario más cercano, que estaba a tres minutos en coche. Cuando llegué, estaban abriendo con la reja a medio subir, la recepcionista me vio y se acercó a preguntarme que qué pasaba y le dije que tenía en el coche a un perro en muy mal estado que me había encontrado y que si me podía ayudar. Me dijo que claro, que lo entrara hasta que viniesen las veterinarias. Cuando lo saqué y lo vio me dijo: “¡madre mía, nunca he visto nada igual!”. Lo metimos y a los cinco minutos entró la primera veterinaria y viendo el mal estado se asustó, acto seguido, entró la segunda veterinaria y empecé a contarles un poco el caso… y me dijeron que estaba muy mal. Había dos opciones claro, una sacrificarlo, ya que estaba en las últimas y era una forma de que descansara ya, y otra era hacerle pruebas y ver cómo evolucionaba.
Decidí que ya que era un milagro que siguiese vivo darle una oportunidad costase lo que costase, creo que se lo merecía y ya veríamos después según evolucionara. Lo dejé muy bien atendido en la clínica, que en todo momento se portaron muy bien, todo lo que le hicieron está en el informe, que yo no soy muy técnico en eso, lo explica mejor la veterinaria. Les comento que me voy a hacer cargo de todos los gastos y me dijeron que dado el caso, los gastos serían los mínimos posibles y que me pasara de nuevo en unas horas.
Vuelvo a las 14 horas y me comentan que el estado es reservado, ya que no se sabía si iba a salir de ahí… me empezaron a decir los resultados de las pruebas que le hicieron, está todo en el informe, pero lo que se me quedó grabado fue que llegó con una hipotermia severa por bajo de 31 grados y dicen que con esa temperatura están muertos, que no se explican cómo seguía vivo, y que hay que ingresarlo en Vetsia, un hospital de Leganés, para ver cómo evoluciona y que seguramente necesitaría alguna operación, pero que eso ya se vería paso a paso. Aboné todos los gastos de la clínica y decidí abonar también los del hospital. Como en ese momento yo no podía llevarlo a Leganés, se quedó en la clínica hasta que por la tarde lo acercaron, Alba, la estudiante de veterinaria que está haciendo la estancia en la clínica del Ensanche y mi mujer.
Cuando vieron en el hospital a Suerte, que así hemos decidido entre todos que se llame, se sorprendieron también de su estado, y eso que ahí estaba mucho mejor y se lo llevaron a seguir haciéndole pruebas y se quedó ingresado. Allí nos hicieron también un descuento por el caso tan grave. Llevábamos hasta entonces unos 210 euros. Al día siguiente, el 4, nos llamaron para contarnos su evolución.
Decidimos ponerlo en contacto de la protectora Rivanimal y fenomenal. Nos dijeron que autorizásemos su traslado a una clínica de la protectora y que ellos se encargarían de asistirlo.
Y esa es la historia de Suerte, que sigue luchando por salir adelante.

Suerte luchó como un campeón por su vida, pero lamentablemente falleció el 17 de diciembre, rodeado del cariño que probablemente no llegó a conocer antes. El día de su muerte Rivanimal le dedicó unas palabras en las que se expresan los sentimientos de todos los que le conocimos, ya fuera en persona o a través de una pantalla. No lo puedo expresar mejor, así que aquí las tenéis: 
Se ha hecho todo lo que se ha podido por nuestro pequeño ángel, Suerte... pero, lamentablemente... Suerte no ha podido seguir caminando por el sendero de la Vida, al menos no en esta vida... Este pequeñín de cuatro kilos ha conocido en esta última semana el Amor y el Respeto de cientos y miles de personas que desde su propio vecindario hasta los puntos más remotos de este planeta Tierra le han hecho llegar.
Un ejemplo de Vida, un Alma pura que nos ha servido a todos de ejemplo, una vez más nos reafirmamos en el hecho de que el único camino viable en esta vida es el de la Ayuda y Respeto al prójimo, el camino del amor incondicional a todo el prójimo, al margen de especies, al margen de colores, al margen de nacionalidades, de ideas... Amor y respeto al prójimo, porque así conseguiremos un mundo justo, en el que todas las especies que lo habitan tengan los mismos derechos, derechos naturales tan sólo por el sencillo gesto de nacer.
Hemos amado a Suerte durante una semana como si hubiera sido nuestro perro de toda la vida y jamás olvidaremos su pequeño cuerpo y cómo movía las orejitas cuando le tocabas su cabecita, jamás olvidaremos el calorcito que desprendía y que nos acompañará siempre.
Nuestra alma llora por este pequeño y pedimos porque encuentre en otra vida la felicidad que tal vez no encontró en esta, pedimos que la Luz le guíe hacia esa playa conformada por granitos de arena que sois todos vosotros que le habéis acompañado y acunado estos últimos días, una playa en la que no está vetada la entrada a los animales; un parque maravilloso donde el césped huele eternamente a lluvia; un campo sin fronteras en el que poder correr sin peligro alguno.
Suerte, nunca jamás te olvidaremos, nadie muere si alguien le recuerda y te aseguramos que somos cientos y miles de personas las que te recordaremos de por vida.
Hasta siempre, Suerte, hasta siempre.

Hasta siempre, pequeño.

Este vídeo contiene imágenes sensibles que pueden herir la sensibilidad del espectador.
Si es que tiene, no como el desalmado que le hizo esto a Suerte.


NOTA: Todas las imágenes pertenecen a la página de Facebook de Rivanimal.

miércoles, 19 de noviembre de 2014

Love is the answer, at least for most of the questions in my heart

Muero muchito de amor. Quien me conoce un poquito sabe que el zorro uno de los animales que más me flipan. Y me flipan mil los animales. Bueno, pues hoy mi Prima adoptada me ha descubierto a un señor ruso llamado Ivan Kislov. Este buen hombre vive en el noreste de la ciudad portuaria de Magadan y trabaja en Chukotka como ingeniero de minas. Y como todo el mundo tiene que tener una ocupación en su tiempo libre, él se dedica a irse al círculo polar ártico a hacer fotos de animalitos. Unos de sus favoritos son los zorros ya que, al ser tan curiosos, se acercan bastante y, viendo sus fotos, parece que hasta se ofrecen a posar.

No os perdáis la impresionante colección de Kislov en su página web o la colección de fotos de zorretes que ha recopilado Bored Panda junto con unas pequeñas declaraciones del autor.

Muero muchito de amor... Quiero un zorrete... jo.

jueves, 9 de octubre de 2014

DEP Excalibur

Hoy se ha cometido un asesinato en mi país. Un asesinato sin sentido a sangre fría. Esta tarde han acabado con la vida de Excalibur, el perro de la enfermera infectada de ébola. Sin cuarentena, sin pruebas, sin conocimiento, sin el consentimiento de sus dueños. Con fuerza bruta, con violencia. Con miedo. 

Como si fuera poco tormento el que esta familia está sufriendo, unos ignorantes cobardes han decidido romperla. Aunque la enfermera se recupere, aunque su marido no esté contagiado, su familia ya nunca volverá a estar completa y su vida nunca volverá a ser igual. Pero qué más dará, gracias a nuestros competentes políticos hemos esquivado esa bala, ya podemos dormir tranquilos estando protegidos por esa gente tan capaz que vela por nuestros intereses por encima de los suyos propios.

Piénsalo por un momento. Que te puedan arrebatar lo que más quieres en esta vida con tanta facilidad no hace más que añadir otra gota a este vaso de impotencia que ya lleva tiempo derramándose por los bordes. Había otras soluciones, ¿por qué no aferrarse a ellas? ¿Por qué no se han detenido a pensar en ello un momento? ¿Por qué no darle una oportunidad a este perro? ¿O dársela a la ciencia, como solicitaba el experto en esta enfermedad? ¿Por qué tomar la vía rápida cuando no se tomó desde el principio? ¿Por qué elegir como cabeza de turco al que menos culpa tiene y al que no se puede defender? ¿Por qué acabar con la vida de Excalibur completamente solo, lejos de sus seres queridos, mientras sufren en la distancia? Todo este drama terrible es escandaloso, horrible. Y huele muy mal. No sabemos si el perro estaba enfermo y ya no lo sabremos nunca. Seguridad sanitaria los cojones, aquí de lo que se trata es de aparentar que se hace algo mientras escondemos el miedo detrás de una careta de profesionalidad con las gomas rancias. Pero mañana será otro día, otro estupendo día para darnos a conocer en todo el mundo por lo estrepitosamente dantescoas que sabemos hacer las cosas en España.

Al final siempre pagan los más inocentes. Y es que si el gobierno trata a las personas como a perros, ¿cómo esperabais que fueran a tratar a un perro? 

Hoy se ha cometido un asesinato en mi país. Descansa en paz, pequeño.

miércoles, 14 de mayo de 2014

Take these broken wings and learn to fly

El camino por el que voy todos los días hasta el cole discurre junto a un prado de hierba y flores. A veces, al pasar con la bici, asusto a algún pájaro reposando. Pero hoy no. Hoy he asustado a una gigantesca bandada de palomas que ha recorrido parte del recorrido a mi lado. Ha sido increíble.

miércoles, 23 de abril de 2014

¿Dónde está el espeso bosque?

El Día de la Tierra del año pasado reproducí en este blog la Carta del Gran Jefe Seattle. El año anterior a ese dediqué un pequeño recorrido por su historia, recogí algunos consejos e hice algunas recomendaciones cinematográficas. Bien, este año, en el 44º Día de la Tierra, no voy a dar charlas de moralina ni a ponerme plasta. Me limitaré a decir... ¡limpiad, so cochinos! ¡A reciclar más, hombreyá!