Mostrando entradas con la etiqueta Curiosidades. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Curiosidades. Mostrar todas las entradas

martes, 1 de marzo de 2016

Spring is coming

¡Chestita Baba Marta a todos! Ya llega la entrañable abuela Marta cargadita de pulseras rojiblancas para desearnos a todos una feliz primavera. Si queréis saber quién es esta buena señora y recordar (o conocer) la leyenda de Bayan y Houba que dio origen a esta bella tradición, solo tenéis que remontaros un par de años o tres en este blog

Hale, ¡a llenar los árboles de martenitzi! Que os las regalen a cientos y podáis teñir vuestros jardines de rojo y blanco. ¡Chestita Baba Marta!

miércoles, 27 de noviembre de 2013

Con Moomin todo es emoción

¿Qué ocurre cuando un americano intenta situar los países europeos en un mapa? Pues... esto. Los Moomins molan mucho, pero me da que no viven cerca de Rusia...

Disculpas a todos los Mr. Harriss del mundo.
¿Cuando se hará algo con todos esos países falsos?
Ahora todo encaja: Portugal es el culo de España. Toda Europa plagada por la guerra... pero al menos la casa de Benedict Cumberbatch se salva.
¿Eurodisney es un país? ¿¿Y qué hago yo sin cambiarme de nacionalidad?? Al menos nos deja claro de dónde es Borat...
El dinosaurio de Croacia es lo mejor de todo.
No sé qué países sois, pero sois todos geniales.

Ahora bien, dicho esto, miedo me da lo que podrían hacer los europeos en las mismas circunstancias... No os perdáis el artículo en BuzzFeed, todos estos mapas son para enmarcar.

viernes, 15 de noviembre de 2013

La Navidad ya está aquíiiiiiiiiiiiii

... O eso dice Loterías y Apuestas del Estado, porque, según los comercios, lleva siendo Navidad desde septiembre o así. ¿Y qué es lo primero que llega cuando se acercan estas fechas? No, aparte del turrón y los polvorones. ¡Los anuncios! Y como en este país nos lo curramos como nadie, ya no hay Navidad sin nuestros anuncios clásicos. Hoy os traigo el de la mencionada lotería. ¿Y qué puede salir cuando se juntan señores y señoras de la talla de Montserrat Caballè, Raphael, Bustamante, Marta Sánchez y Niña Pastori? Exacto, una abominación como esta:


De nada, gente. ¿Quién necesita armas de destrucción masiva cuando podemos crear otras mucho más temibles? Desde aquí me hago eco del comentario del usuario de YouTube Álvaro Villegas
En el minuto 1:10 hay un momento que MC te mira a los ojos directamente y ahí se acaba tu risa y el cachondeo. Ya no vuelves a dormir bien nunca más.
Aquí aparece documentado ese fragmento de segundo.
Probadlo, es cierto. Pero antes de que lo probéis, vamos a seguir con el cachondeo un poquito más. Y es que la respuesta del público no se ha hecho esperar ante tan bello y emotivo anuncio.

En serio, ¿qué le pasa a Monserrat Caballè? Cambie de camello, señora.
¿Os habéis podido fijar en algo más aparte de un su mirada de LOCA PSICÓPATA?
Documento de archivo en el que se muestra lo que la Caballé estaba visualizando en ese momento.
Momento "que te pego, leche". Te entendemos, Macaulay.
Raphael no se libra: también parece salido de tu peor pesadilla.
Cuenta la leyenda que si no te comes las lentejas, aparece Raphael para que te arranque la cabeza a bocados.

Del resto de individuos no digo nada, ya se lo dicen ellos solitos. Y pensar que si algún año de estos nos dan los Juegos Olímpicos será esta gente la que actúe en la gala de apertura... La Navidad ya está aquíiiiiii...


PD.: Por otro lado, también hemos podido ver hoy el nuevo anuncio de Volvo, patrocinado por Van Damme, en el que se abre de piernas entre dos camiones en marcha. A ver si sois capaces de encontrar las siete (mil) diferencias.


Venga, decidlo, lo estáis deseando: JO-DER.

lunes, 22 de abril de 2013

Así termina la vida y empieza la supervivencia

Hoy se celebra en todo el mundo el 43º Día de la Tierra. El año pasado dediqué un pequeño recorrido por su historia, escribí algunos consejos e hice algunas recomendaciones cinematográficas. Así que este año voy a recoger las profundas palabras del Gran Jefe Seattle para que reflexionemos un rato. Cuidad a la Tierra, chicos, sólo tenemos una.

El siguiente documento es uno de los más preciados por los ecologistas. Se trata de la carta que envió en 1855 el jefe indio Seattle de la tribu Suwamish al presidente de los Estados Unidos, Franklin Pierce, en respuesta a la oferta de compra de las tierras de los Suwamish en el noroeste de los Estados Unidos, lo que ahora es el Estado de Washinton. Los indios americanos estaban muy unidos a su tierra, no conociendo la propiedad. Es más, consideraban a la Tierra dueña de los hombres. En numerosos ámbitos ecologistas se le considera como "la declaración más hermosa y profunda que jamás se haya hecho sobre el medio ambiente".
Carta del Jefe Indio Seattle
El gran jefe de Washington ha mandado hacernos saber que quiere comprarnos las tierras junto con palabras de buena voluntad. Mucho agradecemos este detalle porque de sobra conocemos la poca falta que les hace nuestra amistad. Queremos considerar el ofrecimiento porque también sabemos de sobra que, si no lo hiciéramos, los rostros pálidos nos arrebatarían las tierras con armas de fuego. ¿Pero cómo podéis comprar o vender el cielo o el calor de la tierra? Esta idea nos resulta extraña. Ni el frescor del aire ni el brillo del agua son nuestros ¿Cómo podrían ser comprados?
Habéis de saber que cada partícula de esta tierra es sagrada para mi pueblo. Cada hoja resplandeciente, cada playa arenosa, cada neblina en el oscuro bosque, cada claro y cada insecto con su zumbido son sagrados en la memoria y la experiencia de mi pueblo. La savia que circula en los árboles porta las memorias del hombre de piel roja.

Los muertos del hombre blanco se olvidan de su tierra natal cuando se van a caminar por entre las estrellas. Nuestros muertos jamás olvidan esta hermosa tierra porque ella es la madre del hombre de piel roja. Somos parte de la tierra y ella es parte de nosotros. Las fragantes flores son nuestras hermanas; el venado, el caballo, el águila majestuosa son nuestros hermanos. Las praderas, el calor corporal del potrillo y el hombre, todos pertenecen a la misma familia. Por eso, cuando el Gran Jefe de Washington manda decir que desea comprar nuestras tierras es mucho lo que pide. El Gran Jefe manda decir que nos reservará un lugar para que podamos vivir cómodamente. Él será nuestro padre y nosotros seremos sus hijos. Por eso consideraremos su oferta de comprar nuestras tierras. Mas ello no será fácil, porque estas tierras son sagradas para nosotros. El agua centelleante que corre por los ríos y esteros no es meramente agua sino la sangre de nuestros antepasados. Si os vendemos estas tierras tendréis que recordar que son sagradas y deberéis enseñar a vuestros hijos que lo son y que cada reflejo fantasmal en las aguas claras de los lagos habla de acontecimientos y recuerdos de la vida de mi pueblo. El murmullo del agua es la voz del padre de mi padre.

Los ríos son nuestros hermanos, ellos calman nuestra sed. Los ríos llevan nuestras canoas y alimentan a nuestros hijos. Si os vendemos nuestras tierras deberéis recordar y enseñar a vuestros hijos que los ríos son nuestros hermanos y hermanos de vosotros; deberéis en adelante dar a los ríos el trato bondadoso que daréis a cualquier hermano.

Sabemos que el hombre blanco no comprende nuestra manera de ser. Le da lo mismo un pedazo de tierra que el otro porque él es un extraño que llega en la noche a sacar de la tierra lo que necesita. La tierra no es su hermano, sino su enemigo. Cuando la ha conquistado la abandona y sigue su camino. Deja detrás de él las sepulturas de sus padres sin que le importe. Despoja de la tierra a sus hijos sin que le importe. Olvida la sepultura de su padre y los derechos de sus hijos. Trata a su madre, la tierra, y a su hermano el cielo, como si fuesen cosas que se pueden comprar, saquear y vender, como si fuesen corderos y cuentas de vidrio. Su insaciable apetito devorará la tierra y dejará tras sí sólo un desierto.

No lo comprendo. Nuestra manera de ser es diferente a la vuestra. La vista de vuestras ciudades hace doler los ojos al hombre de piel roja. Pero quizá sea así porque el hombre de piel roja es un salvaje y no comprende las cosas. No hay ningún lugar tranquilo en las ciudades del hombre blanco, ningún lugar donde pueda escucharse el desplegarse de las hojas en primavera o el orzar de las alas de un insecto. Pero quizá sea así porque soy un salvaje y no puedo comprender las cosas. El ruido de la ciudad parece insultar los oídos. ¿Y qué clase de vida es cuando el hombre no es capaz de escuchar el solitario grito de la garza o la discusión nocturna de las ranas alrededor de la laguna? Soy un hombre de piel roja y no lo comprendo. Los indios preferimos el suave sonido del viento que acaricia la cala del lago y el olor del mismo viento purificado por la lluvia del mediodía o perfumado por la fragancia de los pinos.

El aire es algo precioso para el hombre de piel roja porque todas las cosas comparten el mismo aliento: el animal, el árbol y el hombre. El hombre blanco parece no sentir el aire que respira. Al igual que un hombre muchos días agonizante, se ha vuelto insensible al hedor. Mas, si os vendemos nuestras tierras, debéis recordar que el aire es precioso para nosotros, que el aire comparte su espíritu con toda la vida que sustenta. Y, si os vendemos nuestras tierras, debéis dejarlas aparte y mantenerlas sagradas como un lugar al cual podrá llegar incluso el hombre blanco a saborear el viento dulcificado por las flores de la pradera.

Consideraremos vuestra oferta de comprar nuestras tierras. Si decidimos aceptarla, pondré una condición: que el hombre blanco deberá tratar a los animales de estas tierras como hermanos. Soy un salvaje y no comprendo otro modo de conducta. He visto miles de búfalos pudriéndose sobre las praderas, abandonados allí por el hombre blanco que les disparó desde un tren en marcha. Soy un salvaje y no comprendo cómo el humeante caballo de vapor puede ser más importante que el búfalo al que sólo matamos para poder vivir. ¿Qué es el hombre sin los animales? Si todos los animales hubiesen desaparecido, el hombre moriría de una gran soledad de espíritu. Porque todo lo que ocurre a los animales pronto habrá de ocurrir también al hombre. Todas las cosas están relacionadas ente sí.

Vosotros debéis enseñar a vuestros hijos que el suelo bajo sus pies es la ceniza de sus abuelos. Para que respeten la tierra, debéis decir a vuestros hijos que la tierra está plena de vida de nuestros antepasados. Debéis enseñar a vuestros hijos lo que nosotros hemos enseñados a los nuestros: que la tierra es nuestra madre. Todo lo que afecta a la tierra afecta a los hijos de la tierra. Cuando los hombres escupen el suelo se escupen a sí mismos.

Esto lo sabemos: la tierra no pertenece al hombre, sino que el hombre pertenece a la tierra. El hombre no ha tejido la red de la vida: es sólo una hebra de ella. Todo lo que haga a la red se lo hará a sí mismo. Lo que ocurre a la tierra ocurrirá a los hijos de la tierra. Lo sabemos. Todas las cosas están relacionadas como la sangre que une a una familia.
Ni siquiera el hombre blanco, cuyo Dios pasea y habla con él de amigo a amigo, queda exento del destino común. Después de todo quizá seamos hermanos, ya veremos. Sabemos una cosa que quizá el hombre blanco descubra algún día: nuestro Dios es el mismo Dios. Podéis pensar ahora que Él os pertenece, lo mismo que deseáis que nuestras tierras os pertenezcan. Pero no es así. Él es el Dios por igual de todos los hombres y su compasión alcanza por igual al piel roja y al hombre blanco. Esta tierra tiene un valor inestimable para Él, y si se daña provocará la ira del Creador. También el hombre blanco se extinguirá, quizá antes que las demás tribus. Si contamináis vuestra cama, moriréis alguna noche sofocados por vuestros propios desperdicios. Pero aún en vuestra hora final os sentiréis iluminados por la idea de que Dios os trajo a estas tierras y os dio el dominio sobre ellas y sobre el hombre de piel roja con algún propósito especial. Tal destino es un misterio para nosotros porque no comprendemos lo que será cuando los búfalos hayan sido exterminados, cuando los caballos salvajes hayan sido domados, cuando los recónditos rincones de los bosques exhalen el olor a muchos hombres y cuando la vista hacia las verdes colinas esté cerrada por un enjambre de alambres parlantes.
¿Dónde está el espeso bosque? Desapareció.
¿Dónde está el águila? Desapareció.
Así termina la vida y comienza la supervivencia.

miércoles, 10 de abril de 2013

Kanamara Matsuri, o el Festival del Falo

Esta mañana estaba curioseando por internet cuando he dado con esta imagen. Me he quedado a cuadros. ¿Japonesas vestidas de sacerdotisas sosteniendo un falo enorme? ¿Un desfile portando un pene todavía más enorme? ¿Abuelas japonesas comiendo dulces en forma de miembro viril (tiene nombres mil)? Venga ya, esto tenía que ser un fake. Mezclar la refinada tradición japonesa con algo, a primera vista, tan soez me parecía inaudito. Por no mencionar que conozco bastante bien la cultura oriental y esto no me sonaba de coña. Pero no. En Japón se todos los años un festival en honor del pene: el Kanamara Matsuri.

¿Y de qué va esta esta peculiar y alegre fiestecilla? No, esto es Japón, no la antigua Grecia, borrad esa imagen mental de bacanales dedicadas al vino y al folleteo. Nuestra amiga la Wikipedia nos despeja la duda:
Kanamara Matsuri (en español "Festival del Falo de Metal") es un festival sintoísta en honor a la fertilidad celebrado anualmente cada primavera en el templo Kanayama de Kawasaki (Japón). Las fechas exactas varían, aunque la celebración principal tiene lugar siempre el primer domingo del mes de abril. El tema principal del evento es la veneración al pene, el cual se encuentra omnipresente durante todo el festival en forma de ilustraciones, dulces, decoraciones, vegetales esculpidos e incluso en un mikoshi [palanquín o capilla portátil sintoísta que se lleva a hombros en desfiles y procesiones].

Las celebraciones del festival tienen lugar alrededor de un templo local que venera al pene, el cual en el pasado era popular entre las prostitutas que rezaban para pedir protección ante enfermedades de transmisión sexual. El templo también simboliza la protección divina para la prosperidad de los negocios y de la familia, los partos sin complicaciones, el matrimonio y la armonía en las parejas casadas. Existe asimismo una leyenda sobre un demonio con dientes afilados que se escondía en el interior de la vagina de una mujer joven. Durante las noches de boda con la joven el demonio castró a dos hombres, por lo que un herrero diseñó un falo de metal para romper los dientes del demonio. Con motivo de esta leyenda se venera ahora un falo de metal.

Hoy en día se destinan los fondos recaudados en el festival para la investigación contra el sida. Muchos turistas de Europa y Estados Unidos visitan el festival con gran curiosidad.

El pene de la leyenda (sí, soy consciente de cómo suena esto) cobra vida real en un falo gigante de 2'5 metros y 280 kilos que se guarda en el santuario Tagata Shinto.


A esta tradición, cuyo origen data aproximadamente en el siglo XVII, le acompaña su correspondiente fiestecilla (no quiero ni pensar en cómo acaba), un festival en el que se procesiona con penes gigantes en varias poblaciones de Japón.
Normalmente, se dice que los falos deben transportarlos hombres de alrededor de 42 años (los penes más grandes) o mujeres de unos 36 (los más pequeños), porque son edades, según los japoneses, críticas tanto sexualmente como personalmente, y es su manera de pedir buena suerte para todos los contratiempos de ese tipo que aparezcan (los hombres normalmente piden virilidad y las mujeres fecundidad) (fuente: Tigresas Doradas).
No queráis saber lo que parece esta imagen en miniatura.
Los hombres que llevan el pene se detienen cada cierto tiempo en el desfile para hacerlo girar un par de veces en medio de gritos, aplausos y empujones. Además, ese día se ponen a la venta todo tipo de productos relacionados con penes de todos los colores, tamaños, olores y hasta sabores (sí, también sé cómo suena eso). Son típicos de esta fiesta los dulces con forma de pene, piruletas, flautas de agua, camisetas, llaveros, recuerdos, salchichas... Incluso se tallan verduras con formas fálicas.


Pero después de lo simbólico llega la jarana. Las calles se llenan de turistas y lugareños que festejan con algarabía el culto al falo y los hoteles se petan, como muestra de su importancia turística. Muchas veces los festivales tradicionales japoneses no son accesibles para los extranjeros, pero con el Kanamara Matsuri se hace una alegre y liberal excepción.

Mmm, qué rico tiene que estar eso.
Y como se celebra la primera semana de abril, resulta curioso que algunos años coincide con la Pascua, por lo que además de penes, se comen huevos de chocolate (¿con un vasito de leche?).
Los festivales son una manera de proporcionar una inyección económica a los pueblos que se realizan, ya que muchos turistas van a visitarlos. En un pueblo vecino, se celebra el festival de la vagina el domingo anterior. El Hime-no-miya (festival de la vagina) los padres visten a sus hijos de manera especial y celebran con sake, cerveza y aperitivos en abundancia la fiesta. Por la mañana, los niños llevan una pequeña vagina al santuario Ogata. Más tarde, unos 40 hombres adultos llevan en procesión una vagina enorme hacia el templo principal de la ciudad, seguidos por dos vaginas más pequeñas. Al final del día bolas de mochi (de color rosa y blanco) son lanzadas a la multitud (fuente: Tigresas Doradas).
Algo que también llama la atención el es que en el Kanamara Matsuri participan tanto adultos como niños, ya que para ellos el pene es algo tan natural que no sienten ningún prejuicio en relación al órgano sexual masculino, como debería ocurrir en todas las sociedades del mundo. Cabe señalar que en este evento no se exterioriza ninguna manifestación sexual, ya que el fondo consiste en rendirle culto al pene en honor a la fertilidad y en agradecimiento al placer que proporciona.

Placer y diversión, que se lo digan a ellas.
Y sólo me queda decir que... ¡así procesiono hasta yo! Itadakimasu!!

martes, 9 de abril de 2013

Una sonrisa sin gato

 —¿Qué clase de gente vive por aquí?
—En
esa dirección —dijo el Gato haciendo una vaga señal con la pata derecha—, vive un Sombrerero; y en aquélla —añadió señalándola con la otra pata—, vive una Liebre de Marzo. Puedes visitar al que quieras: los dos están locos.
—Pero si no quiero andar entre locos —observó Alicia.
—Me parece muy difícil que puedas evitarlo —dijo el Gato—; aquí están todo el mundo está loco. Yo estoy loco. Tú estás loca.
Las aventuras de Alicia en el País de las Maravillas, Lewis Carroll
¡Locos todos! Como mis días, vaya mes loco, locatis que llevo. Y acaba de empezar... En fin, ya ha llegado a Bolsón Cerrado mi camiseta de TeeFury del Chat du Cheshire y me encanta mucho. ¡Locos todos! ¡Cambio de taza!


PD.: Esta foto ha salido por error, pero me ha molado lo que ha captado mi cámara verde adquiriendo vida propia.

viernes, 5 de abril de 2013

En ocasiones rompo coches

Esta noche iba a subir algún texto tristongo y una foto depresiva, pero he dado hace un ratín con esto trasteando por ahí y me ha alegrado la noche. Total, todo daño a Fernando Alonso es bienvenido. La pregunta de Los Fruittis es canela fina de la buena.

lunes, 11 de marzo de 2013

El último habitante de Fukushima

La ciudad de Tomioka (Fukushima) pasó de tener 16.000 habitantes a uno solo en el transcurso de unos días. Naoto Matsumura es un agricultor arrocero descendiente de campesinos. El 11 de marzo de 2011 su vida, como la de muchos otros, cambió para siempre. La diferencia en su historia radica en su enorme corazón de oro.
La evacuación se llevó a los humanos, pero dejó a los animales. El ganado estabulado de las grandes granjas fue el que peor suerte corrió, ya que la mayoría murió de hambre.
Naoto Matsumura, de 52 años, se negó a obedecer las órdenes del gobierno (lo cual ya es algo fuera de lo común en la muy disciplinada cultura japonesa), y se quedó en su casa con su perro Aki, aún con el enorme riesgo de contraer cáncer debido a los elevados niveles de contaminación.
Al principio su intención fue la de quedarse en su casa, cuidando de sus animales y granja, pero sus vecinos le pidieron que cuidara de sus gatos durante la evacuación. Después fueron llegando otros animales perdidos y poco a poco Naoto fue haciéndose cargo de los numerosos perros, gatos, algunas vacas que se habían escapado, caballos y diversos animales (incluido un avestruz) que se habían visto forzados a quedarse en medio de la tierra contaminada por el desastre nuclear.
Naoto Matsumura permanece dentro de la zona de exclusión, sin electricidad, ni agua corriente y desafiando a la soledad y la amenaza constante de la exposición a niveles elevados de radiación, todo ello para alimentar a una colección de animales.
Perro dentro de la zona nuclear de Fukushima el 28 de febrero de 2012. Foto de Naoto Matsumura.
Naoto Matsumura tiene un canal personal en Youtube donde publica algunos vídeos que ha realizado el mismo sobre su vida y cómo cuida de los animales, o de los desastres causados por el terremoto en su pueblo, ya que no se puede olvidar que horas antes del desastre nuclear Fukushima fue también golpeada por el terremoto y devastador maremoto.

Fuente: EnVerde

Matsumura pidió ayuda al gobierno, pero le respondieron que todo lo que podían hacer era sacrificar a los animales. Ha estado sobreviviendo de comida enlatada cocinada en una estufa de gas que le dieron los voluntarios, ya que no tiene energía eléctrica. Emplea la mayor parte de sus días cuidando de los animales abandonados, mascotas y animales de granja que las víctimas evacuadas dejaron atrás. Ellos son su única compañía. 


Matsumura cree que la razón por la que el gobierno construyó la central nuclear en Fukushima fue porque no se creía que fuera lo suficientemente segura como para tenerla cerca de Tokio. Describe su misión como una recuperación de la zona, que fue completamente destruida por el tsunami, el terremoto, y la radiación. "Nunca voy a dejar mi ciudad natal, a pesar de la radiación. Espero ver a TEPCO (Tokyo Electric Power Company, que opera la planta nuclear) hundida".

 
Me llamo Naoto Matsumura y vivo en el pueblo de Tomioka. Tengo 52 años. Aunque Tomioka es una localidad pequeña, tenía unos 16.000 habitantes. Sin embargo, ahora todos se han ido: soy el único habitante que queda en el pueblo.

Oí una gran explosión, era obvio que había explotado. Aquella noche nos llegó un aviso de la central y algunos evacuaron el pueblo justo después, pero no fue hasta unos días después que todos se marcharon. Fue terrible. Escuché que 10.000 refugiados van a Fukishima y a los otros 6.000 se los llevaron a otras prefecturas. Algunos están viviendo en casas temporales.

Había varias razones para que me quedara, pero la más importante de todas ellas era mi granja de animales. Tenía que cuidar de ellos. Poco después empecé a alimentar también a los perros y a los gatos. Una vez que empecé ya no podía abandonarlos, así que terminé quedándome. Al principio me sentía solo por la noche, pero me acostumbré una semana después. No me preocupa mi salud. No problem. Simplemente porque todos los animales lo están haciendo bien. Las vacas no se han puesto enfermas todavía, y tampoco los gatos y los perros. Incluso si enfermo, será dentro de treinta años. De todas formas, la gente enferma cuando se hacen mayores.

El gobierno no ha hecho absolutamente nada todavía. Me gustaría que empezaran a descontaminar antes de nada y que tomen medidas para restaurar el pueblo lo antes posible.

Otro ejemplo más del cáncer que los humanos somos para este mundo... y la cura que uno entre un millón representa. Uno de esos corazones tan grandes que no caben en el pecho.

Hoy hace dos años de la catástrofe de Fukushima. El mundo no olvida. No olvidéis nunca.

martes, 5 de marzo de 2013

No puedo iluminar el mundo, pero puedo encender una vela

El Dalai Lama, líder espiritual tibetano en el exilio, bromeó con el spray nasal que introdujo en su nariz después de ser preguntado acerca de la gripe A en una conferencia de prensa después de su primer discurso en Lausana, Suiza, el martes 4 de agosto de 2009 (Valentin Flauraud/Reuters).
El líder espiritual de los tibetanos, el Dalai Lama, bromeó ayer al ser preguntado por los periodistas sobre su opinión respecto a la pandemia de gripe A. No dudó en jugar con su «spray» nasal para quitar hierro al asunto y salir al paso de la curiosidad de la Prensa durante su viaje a Suiza, que arrancó en Lausana.

Desatendiendo la posibilidad del contagio de la gripe A (H1N1), el Dalai Lama ha hecho una gira de visitas por países europeos propagando a los cuatro vientos sus conceptos de religión, cultura y medioambiente.

Hay imágenes que, pase lo que pase, siempre me pintan una sonrisa en la cara.

¿Ya no quedan héroes?

El hombre disfrazado de 'Batman' junto al presunto delincuente que entregó en comisaría. | Efe
REINO UNIDO | En la localidad de Bradford
'Batman' entrega a un delincuente
  •     Un hombre disfrazado de 'Batman' entrega a un presunto delincuente
  •     Se presenta en una comisaría de localidad inglesa de Bradford
  •     Se desconoce la identidad del misterioso hombre que no desveló sus datos
Efe | Londres
Actualizado lunes 04/03/2013

Podría ser el guión de la próxima película de Woody Allen, pero, como en muchas otras ocasiones, la realidad supera a la ficción. Un misterioso hombre ataviado de pies a cabeza como Batman se presentó en una comisaría de policía del norte de Inglaterra para entregar a los agentes a otro individuo requerido por la justicia, según ha informado un portavoz del cuerpo policial de West Yorkshire.

Los agentes de la comisaría de la localidad inglesa de Bradford indicaron que el curioso incidente, del que hoy divulgaron imágenes grabadas por las cámaras de seguridad, se produjo en la madrugada del pasado 25 de febrero.

Fue entonces cuando un individuo disfrazado con el característico traje del popular superhéroe se presentó en la comisaría para hacer entrega de otro individuo, de 27 años, requerido por la Justicia por su supuesta implicación en una serie de delitos.

Según señaló un portavoz policial, aún se desconoce la identidad del misterioso hombre disfrazado de Batman, que se marchó sin revelar ningún dato personal.

La misma fuente de la policía confirmó, en cambio, que posteriormente se procedió a la detención del sujeto a quien entregó el improvisado Batman, acusado de delitos de fraude y manipulación de objetos robados, por los que deberá responder ante un tribunal este viernes.

Fuente:
Elmundo.es

Los habitantes de Bradford pueden dormir tranquilos: ¡Batman se ha mudado a su ciudad! Con lo chunga que es Gotham City, sin Bruce Wayne en dos días peta. Otra frase para el saco del puro oro periodístico: "Aún se desconoce la identidad del misterioso hombre vestido de Batman". ¿Pero qué cajones estaba haciendo la policía cuando ese señor llego a la policía, aparte de flipar pepinillos? ¿Le dejaron irse sin más? ¿Atacó a los polis con unos Batarangs para poder huir manteniendo su anonimato? ¿Salió por patas en su Batmóvil? ¿Cuál será el próximo movimiento del misterioso justiciero? ¿Rebajar esa barriguita al Batgimnasio?

sábado, 2 de marzo de 2013

Y la primavera volvió

¡Chestita Baba Marta, chavalines! La Abuela Marta ya está por aquí con los bolsillos cargaditos de pulseras rojibancas para desearnos un buen año a todos. ¿Y quién esa abuelita tan entrañable? Una señora búlgara muy maja que nos visita todos los años el 1 de marzo para recordarnos que la primavera está a puntito de caldear nuestras vidas.

El año pasado ya escribí sobre la leyenda de Bayan y Houba que dio origen a esta bella tradición, así que sólo me queda decir... ¡a llenar los árboles de martenitzi! Que os las regalen a cientos y podáis teñir vuestros jardines de rojo y blanco. ¡Chestita Baba Marta!

sábado, 23 de febrero de 2013

Más humano que los humanos

Terfel tenía 8 años cuando se le diagnosticaron cataratas. Un futuro poco prometedor se presentaba ante este perro que, aferrado a un destino del que no podía huir, se refugió en el calor de su cama para esperar abnegadamente la muerte. Pero un rayo de luz emergió en el horizonte de su vida cuando Pwditat, un gato callejero, entró en escena. La dueña, Judy Godfrey-Brown, una funcionaria retirada de 80 años no podría haber dado cobijo a mejor compañero en su hogar de Gales del Norte.

El felino no sólo le convenció para salir de la cama, sino que además se convirtió en sus ojos a través de los paseos por la casa y el jardín, usando sus patitas para guiarle por el camino correcto. Se acabaron haciendo tan amigos que ahora incluso duermen juntos.

Cuando Godfrey-Brown ya no pudo seguir cuidando de los animales, los dejó a cargo de su amiga Anne Crage, que aparece en el vídeo.


Una vez más, los animales ganan a las personas en humanidad. Y van unas cuantas.

viernes, 15 de febrero de 2013

Todos somos Ralph

¡Eres muy chu-chu-chuli! Y tiene dibujado un tren...

Todos somos Ralph.
... Bueno, al menos yo.

Nuestro amiguito de las flechas y los pañales ya ha puesto rumbo a donde quiera que viva, pero nunca es tarde si la chicha es buena: ¡feliz San Tontín! ¿Y de dónde salió tan entrañable y querida fecha?
Uno de los orígenes más conocidos del Día de San Valentín se remonta a la Roma del siglo III. Se dice que por entonces el cristianismo estaba perseguido y se prohibía el matrimonio de los soldados, pues pensaban que los hombres solteros eran mejores soldados de batalla, y no así los que estaban casados, por estar emocionalmente ligados a sus familias. Surgió entonces el sacerdote cristiano Valentín, que consideraba injusta la obligación a los soldados de no casarse y decide unir en matrimonio a las parejas con la bendición cristiana, pero a escondidas de los jefes romanos.

Así, la figura de Valentín emerge como el protector de los enamorados y realiza bodas secretas por toda Roma, hasta que es llamado por el emperador Claudio II. Una campaña en contra del sacerdote hace que este sea procesado. Asterius, un lugarteniente de Roma, tuvo a su cargo la condena de Valentín, que se burló de la religión cristiana y puso a prueba a Valentín. La retó a devolverle la vista a una de sus hijas ciega de nacimiento. El sacerdote aceptó y sucedió el milagro. Asterius y su familia se convirtieron al cristianismo, pero no pudieron salvar a Valentín de su martirio, siendo este ejecutado un 14 de febrero.

Dos siglos después la misma iglesia católica reavivó la historia, y poco más tarde Valentín fue canonizado. Entonces San Valentín se convirtió así en el patrono de todos los enamorados y amigos.
Poco a poco se fue pervirtiendo la fecha hasta convertirla en la merde que es hoy. Porque, reconozcámoslo, toda fiesta que se precie serlo lleva parejo su día de vacaciones. Además, en palabras de Sheldon Cooper, dado que San Valentín era un sacerdote romano del siglo III al que apedrearon y decapitaron, ¿no sería  más apropiado celebrar la velada llevando a tu novia a presenciar un asesinato brutal?

¡Pues no! Ni eso nos han dejado, ya que han retrasado un día nuestra cita con John McClaine. ¿Qué ha pasado con "el mejor de San Valentín de la historia"? ¿Pues no van y nos dejan sin Jungla de Cristal 5? Así que, en vista de que cada uno lo celebra como le sale del cimborrio, voy a hacer lo mismo.


Feliz día de San Tontín. A todos.

miércoles, 13 de febrero de 2013

Pregúntale por qué ha robado un trozo de mi vida

Soy fan de estos maestros del crimen. Si es que va a ser verdad que de lo que se come se cría. De Muñana tenían que ser.

Aunque el periodista es otro grande. Si es robo, tiene que haber fuerza en las cosas, por definición jurídica (dijo la leguleya).

jueves, 7 de febrero de 2013

This is Esp...aña!!!

Hace un par de días di con estas imágenes en un blog y me parecían demasiado buenas como para dejarlo en un simple share en Facebook y Twitter. Esta obra de arte pertenece a Tigerstark. ¡Pasaos por su Tumblr! Ya sabéis, para ver en condiciones, pinchad en las imágenes y bla, bla, bla. Enjoy!

 
 

domingo, 3 de febrero de 2013

Sincorazón

¿Y qué hay de la literatura?
Uno. Me permite poner el corazón a sus pies.
Dos. Si no me ensucia el suelo.
Uno. Mi corazón está limpio.
Dos. Eso ya lo veremos.
Uno. No logro sacarlo.
Dos. ¿Quiere que le ayude?
Uno. Si no es molestia.
Dos. Es un placer. Tampoco logro sacarlo.
Uno. (Llora)
Dos. Se lo operaré, para qué si no tengo una navaja. Trabajar y no desesperarse. Aquí, aquí está. Pero… pero, es un ladrillo. Su corazón es un ladrillo.
Uno. Pero late sólo por usted.

Corazón, Heiner Müller

PD.: Y esta noche... ¡Super Bowl! =D

sábado, 2 de febrero de 2013

More winter is coming

Y Phil vio su sombra. ¡Tendremos seis semanas más de invierno! Casi ha terminado, pero Phil y yo os deseamos un feliz Día de la Marmota y esperamos que no se os repita mucho.

Para el que no sepa de qué chorrada estoy hablando hoy, cada 2 de febrero se celebra el Día de la Marmota, que señala aproximadamente la mitad del periodo entre el solsticio de invierno y el equinoccio de primavera. La fiesta más famosa se celebra en el pueblo de Punxsutawney (Pennsylvania). Según la tradición, si Phil ve su sombra, habrá seis semanas más de invierno en Estados Unidos. Si no, la primavera llegará pronto.

No es más que una memez como cualquier otra para tener la excusa de atormentar al pobre bicho, ya que la marmota sólo ha pronosticado el final del invierno correctamente el 28% de las veces en 60 años, según la revista National Geographic. Pero, o lleva unos años acertando mucho, o alguna fuente me falla, porque leo en Wikipedia que informes de la National Climatic Data Center han establecido que la precisión global de la predicción está alrededor de un 39%.

Un poco de cultura, que no viene mal de vez en cuando:
Cuenta la leyenda que el 2 de febrero las marmotas se despiertan brevemente de su hibernación, y si al salir al aire libre se puede ver su sombra sobre el terreno, el invierno durará al menos seis semanas.
El ritual anual se lleva a cabo en la Gobbler's Knob, una pequeña colina en la población de Punxsutawney (Pensilvania), un municipio de unos 6.100 habitantes a unos 100 kilómetros al noroeste de Pittsburgh.
Durante todo el día habrá celebraciones en este pueblo para conmemorar esta tradición que se remonta a 1887 y tiene sus raíces en el festival céltico de Imbolc, que celebraba la fertilidad, y que se convirtió, con la llegada del Cristianismo a las islas británicas en la celebración de Santa Brígida.
En Estados Unidos, Phil es una celebridad y tiene su propio club de seguidores, el Punxsutawney Groundhog Club, cuyos miembros son los encargados de llevar a cabo la ceremonia para la que se visten con chisteras y esmoquin.
Una ceremonia que hizo popular la comedia 'Groundhog Day' (1993) ('Atrapado en el tiempo') protagonizada por Bill Murray y Andie MacDowell.

La famosa marmota Phil predice seis semanas más de invierno (El Mundo)

En fin, sea como sea, Phil está ya un poco chocho y acierta menos que una escopeta sin agujero, peeero ha cumplido con su trabajo y ha visto su sombra. ¡Más de invierno! Aunque por estas tierras el invierno acaba de llegar, todo lo que retrase el calorazo es bienvenido. Hasta una ola de frío siberiana. Estoy por volverme con ella.

Como cada año, no puedo terminar esta entrada sin desearle una feliz y próspera vida al pobre bicho en compañía de Phyllis, su mujer. Le maltratan un día al año, pero a cambio vive en una biblioteca.

¿Y si no hay un mañana? Hoy no lo ha habido.


PD.: No sé si es porque es el Día de la Marmota, pero llevo todo el día con un sueño...